El transporte marítimo es uno de los pilares del negocio de Global Cargo System S.A. Los canales son parte de una infraestructura imprescindible para el comercio internacional y el envío marítimo. Se recorren los principales canales del mundo y su importancia para el transporte marítimo.
El Gran Canal De China
El Gran Canal también conocido como Jinghang Waterway fue uno de los primeros canales construidos y el más largo del mundo. Este canal conecta el Río Amarillo y el río Yangtze, desde Beijing hasta Zhejiang. Además desde el 2014 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El Gran Canal de China está dividido en siete subcanales, que mueven al año más de 100 millones de toneladas de carga.
El Canal de Suez
El Canal de Suez es una de las vías navegables artificiales más importantes del comercio marítimo internacional. Es la ruta que une Europa y Oriente y además la más corta. Gracias a ella, cada embarcación ahorra 8.000 km evitando tener que bordear el continente africano. Actualmente alrededor del 10% del comercio global del mundo circula a diario por este canal.
La importancia que tiene el Canal de Suez para la logística global se mostró con el accidente que sufrió el megabuque “Ever Given” que bloqueó durante seis días el canal y provocó graves consecuencias para la economía mundial. Desde entonces, la (ACS) trabaja para mejorar el trámite, ensanchar y hacer más profundo el canal para evitar desastres parecidos.
Canal de Panamá
El canal de Panamá es uno de los más visitados y navegados del mundo. Este cuenta con una extensión de 80 km desde la ciudad de Panamá en la costa pacífica por el pasa más de 12.000 barcos de transportes y pasajeros al año. Cuenta con esclusas que ascienden y descienden a los barcos como si fuesen ascensores al lago Gatún, un lago artificial que se encuentra entre ambas entradas del canal y por el cual transitan los barcos del Caribe al Pacífico y viceversa. Más de 287 millones de toneladas de mercancías son transportadas cada año.
Canal de Kiel
El canal de Kiel en Alemania y una de las vías marítimas artificiales más transitadas del mundo superando al Canal de Suez y Panamá. Cuenta con una longitud de 97 km. Está situado al norte de Hamburgo y conecta el Mar Báltico con el Mar Nórdico por el cual se mueven al año más de 73 millones de toneladas.
En resumen, todos estos canales son vitales para el comercio internacional. Son puntos estratégicos para el comercio mundial y estos continuarán aumentando con el tiempo. Muchos países intentan desarrollar estos proyectos de infraestructura para aumentar la velocidad de las cadenas de suministro, cuyo objetivo es el crecimiento económico, un paso clave de comunicación para el tráfico de mercancías que une a los países con obras de infraestructura civil y marítima reactivando la economía en el mundo.