Paridad del euro frente al dólar

PARIDAD DEL EURO FRENTE AL DóLAR

La fluctuación de las divisas es una causa que influye en el comercio internacional, ya que afecta a los importadores para comprar bienes y los exportadores para vender en el extranjero.

¿Cómo afecta el tipo de cambio a las exportaciones?

El cambio de moneda tiene un impacto significativo en la exportación de un país. El importador debe pagar la compra de bienes con la divisa del exportador; para ello debe obtener esta moneda cambiandola con la de su país.

Cuando la moneda del país exportador se devalúa frente a la moneda del país importador, el poder adquisitivo de este último aumenta. El tipo de cambio le permite comprar más divisas para pagar al proveedor de su mercado.

En cambio, cuando la moneda del país exportador se revaloriza con respecto a la moneda del país importador, el poder adquisitivo de este se reduce. Para adquirir suficientes divisas para pagar la operación, tendrá que pagar más dinero en la moneda de su mercado

¿Qué implicaciones tiene esto para el mercado?

Para comprar productos de otro país e importarlos, hay que pagarlos en la moneda de ese país. Por ejemplo, si una empresa estadounidense quiere comprar algo en cualquier país de la Unión Europea, tendrá que pagarlo en euros.

Ahora que el euro ha bajado y está en paridad con el dólar, a otras empresas les resultará más barato comprar en la Unión Europea si cambian del dólar. De lo contrario, para los países de la UE que tienen que comprar petróleo y carburantes que se pagan en dólares, les saldrá mucho más caro ya que utilizan el euro como moneda.

Por lo tanto, esta depreciación puede afectar también a las importaciones y exportaciones en la zona del euro, aunque tengan la misma moneda.